Inmaculada Concepción Rodríguez

Investigadora postdoctoral

Envejecimiento exitoso

Diplomada en Enfermería por la UCLM en 2006. Experiencia profesional en el área de la Enfermería Comunitaria y la Atención Continuada en Urgencias y Emergencias de Atención Primaria (2006-2010). Experta en Psicopatología y Salud (2009) y Licenciada en Psicología por la UNED en 2012. Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la UCM (2013) y doctora en Psicología por la misma universidad (2018). Miembro del grupo de investigación de Neurociencia Cognitiva de la UCM (2017-actualidad). Profesora en el Grado en Psicología y el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Villanueva (2018-2021). Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UAH (2021-actualidad). Miembro del Grupo de Cuidado Comunitario y Determinantes Sociales y de la Salud (CUYDET, 2021-actualidad). Entre mis áreas de interés se encuentra el estudio de los cambios cognitivos y/o patrones de conectividad funcional y estructural normales y/o patológicos en la etapa del envejecimiento. Además, me interesa conocer cómo dichos cambios anatomo-funcionales pueden verse afectados en base a la carga genética de riesgo de Enfermedad de Alzheimer de las personas sometidas a estudio, así como el análisis de otros parámetros bioquímicos que puedan estar contribuyendo a un peor funcionamiento de las redes neuronales del individuo (neuroinflamación, niveles elevados de cortisol, disminución de factores neurotróficos, etc.). De igual modo he llevado a cabo estudios en los que se ha considerado el posible efecto protector que podría tener una terapia no farmacológica (como el entrenamiento cognitivo) frente al desarrollo de una posible demencia en personas con riesgo genético de padecerla. Mis intereses actuales contemplan el estudio de los estilos de vida saludables de los individuos (nutrición, actividad física, patrones de sueño, etc.) como mecanismos protectores que podrían favorecer la evolución hacia un envejecimiento exitoso, así como los cuidados de salud a lo largo del ciclo vital.