Centro de neurociencia Cognitiva y Computacional

Bienvenido al C3N

El Centro de Neurociencia Cognitiva y Computacional (C3N) es un centro de investigación interdisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid que reúne investigadores especializados en cognición y neurociencia computacional, así como investigadores clínicos. El objetivo común es el de entender de qué modo las funciones cognitivas/emocionales y las enfermedades neuropsiquiátricas se relacionan con la actividad cerebral.

La mayoría de nuestros estudios utilizan técnicas de registro de la actividad cerebral, como la magnetoencefalografía (MEG), la electroencefalografía (EEG) o de neuroimagen como la Resonancia Magnética. Nuestros científicos también llevan a cabo investigación básica sobre los procesos de control de la memoria, las emociones y el lenguaje, así como investigación aplicada en desórdenes del neurodesarrollo, epilepsia, adicciones y envejecimiento normal y patológico. Todo ello se combina con laboratorios de neurociencia clínica y neuropsicología para adaptar la investigación básica al escenario clínico.

También desarrollamos modelos computacionales para entender mejor los mecanismos neurofisiológicos que subyacen a la actividad cerebral, así como para guiar posibles intervenciones (farmacológicas o no-farmacológicas). Otra de nuestras líneas principales de investigación es el desarrollo de métodos avanzados de análisis para la señal MEG y EEG. Por último, también estamos involucrados en técnicas de neuromodulación. En este área usamos diversas técnicas, como estimulación magnética transcraneal (TMS, tanto de alto como de bajo campo), estimulación eléctrica transcraneal (tES, incluyendo tACS y tDCs), estimulación cerebral profunda (DBS) o estimulación del nervio vago.

Como centro de carácter público, el C3N ofrece a investigadores y profesionales clínicos la posibilidad de utilizar las infraestructuras que aloja para desarrollar sus experimentos o protocolos clínicos (más información en Servicios y tarifas).

+10.000

Participantes

+50

Proyectos

+70

Colaboraciones con otras instituciones

+500

Artículos