Fernando Maestú

Envejecimiento sano y patólogico

Fernando Maestú es catedrático de Neurociencia Cognitiva en el Departamento de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia de la Universidad Complutense de Madrid. Su principal interés científico se centra en el estudio de la memoria humana y el olvido, así como de los fenómenos de plasticidad. Durante más de 25 años ha utilizado la magnetoencefalografía (MEG) para descifrar las bases electrofisiológicas de estos fenómenos, tanto en personas sanas como en pacientes con daño cerebral adquirido o enfermedades neurodegerativas. Su principal contribución tiene que ver con la descripción de los cambios en los perfiles de conectividad funcional cerebral de las personas en estados tempranos e incluso preclínicos de la demencia. También ha contribuido significativamente a la comprensión de los fenómenos de plasticidad tras el daño cerebral.

Neurociencia clínica aplicada

Esta línea de investigación se centra en la aplicación clínica de biomarcadores electrofisiológicos. Estos biomarcadores se desarrollan estudiando, con MEG y EEG, la actividad cerebral electromagnética de pacientes con trastornos neurológicos. Esta línea participa en los estudios que involucran a pacientes con epilepsia, ictus, demencia, autismo o TDAH.

Memoria y cognición

La línea de investigación de la memoria y el lenguaje se centra en la dinámica de las oscilaciones cerebrales y los mecanismos de comunicación neuronal que subyacen al control cognitivo de la memoria y sus interacciones con otros procesos cognitivos como la comprensión del lenguaje