Neuropsicología y neuroplasticidad

Equipo de investigación

Neuropsicología y neuroplasticidad

Las actividades de este laboratorio giran en torno a 4 líneas generales de investigación: (1) diseño y desarrollo de paradigmas y procedimientos de exploración neuropsicológica, (2) aproximación de la IA a la evaluación y la intervención neuropsicológica, (3) diseñode modelos computacionales de recuperación cognitiva, (4) estudio de los mecanismos de recuperación neuropsicológica y de los fenómenos de neuroplasticidad en enfermedades neurológicas y enfermedades mentales.

Líneas de investigación más específicas

  • Diseño y desarrollo de paradigmas, procedimientos y tareas de exploración neuropsicológica que: (1) respondan a la idea de integración cognitiva, (2) permitan aumentar la sensibilidad de test clásicos en la detección del déficit y del deterioro cognitivo y (3) permitan sistematizar la evaluación funcional y contextual.
  • Aproximación de la IA a la evaluación neuropsicológica (de cara al diagnóstico neuropsicológico y a la evaluación funcional en actividades cotidianas) y a la intervención cognitiva y neuropsicológica (de cara al desarrollo de plataformas digitales terapéuticas, por ejemplo, en el ámbito de la neurorrehabilitación funcional).
  • Diseño de modelos computacionales de recuperación cognitiva y de predicción de las trayectorias de recuperación de pacientes con daño cerebral sobrevenido y otras enfermedades sobrevenidas. 
  • Estudio de los mecanismos de recuperación neuropsicológica y de los fenómenos de neuroplasticidad y de reorganización de las redes funcionales de cara a comprender los mecanismos neurofisiológicos subyacentes a los procesos de recuperación cognitiva. 
  • Diseño de programas de intervención neuropsicológica basados en la idea de integración cognitiva, dirigidos a estimular la colaboración entre sistemas cognitivos y otros sistemas como la empatía y la regulación emocional.
  • Colaboraciones transversales con proyectos de otros laboratorios del C3N dando soporte en torno a tareas de exploración neuropsicológica y diseño de protocolos cognitivos.