Pablo Cuesta

Neurociencia Clínica aplicada

Licenciado en Física, Máster en Física Biomédica y Doctor en Física (2015). Su trayectoria incluye una beca FPI y dos contratos «Juan de la Cierva». Actualmente es Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia de la Facultad de Medicina (UCM). Miembro del laboratorio C3N desde 2009, coordina la línea de neurociencia clínica desde 2016.
Su investigación se centra en el desarrollo de técnicas de imagen médica cerebral mediante electrofisiología aplicada a la neurociencia clínica. Desarrolla modelos de análisis de registros de epilepsia, investiga los perfiles electrofisiológicos asociados al envejecimiento sano y patológico, y estudia la interacción cerebro-cuerpo en colaboración con Nirakara Lab.
Mantiene colaboraciones activas con instituciones como McGovern Medical School (Houston), Hospital Niño Jesús (Madrid), Hospital Clínico San Carlos de Madrid (grupo de investigación IdISSC NEC3) y National Center for Geriatrics and Gerontology (Japón).
Su experiencia internacional incluye más de tres años de estancia en Estados Unidos, Reino Unido y Japón. Es autor de más de 40 artículos científicos y ha presentado su trabajo en más de 70 congresos internacionales. Ha colaborado con empresas como Nirakara, UEN, Brain Investigations y Sincrolab en proyectos de transferencia tecnológica. Es revisor en revistas científicas de referencia en su campo, consultor de AENOR y evaluador de la Agencia Estatal de Investigación. Cuenta con dos sexenios de investigación reconocidos

Áreas de investigación secundarias
Análisis de datos

La investigación y aplicación de métodos de análisis de datos en nuestro laboratorio se centra en la conectividad funcional, los métodos de preprocesamiento, la clasificación, la reconstrucción de fuentes y los modelos bayesianos. Hemos desarrollado la caja de herramientas de conectividad disponible públicamente HERMES.